2.5 Creación de variables

Las variables son espacios virtuales, que puede contener de elementos o estar vacíos. Imagina que en una tabla de datos es un objeto “contenedor de mediciones” de un trabajo de investigación. Dicha tabla puede ser considerada una variable u objeto en R. Más adelante se hablará sobre los tipos de variables que existen en R.

Una forma sencilla de comenzar con variables es guardar un valor numérica en la memoria de trabajo de RStudio, también llamado ambiente (pestaña Environment). En este sentido, se necesita asignar el contenido a un nombre para que RStudio lo “recuerde”, haciendo uso de un operador de asignación <-. Para crear una variable llamada NUM conteniendo el número 2022.

NUM <- 2022

Si se desea ver el contenido de una variable previamente guardada en el ambiente, basta con ejecutar el nombre d ela variable:

NUM
# [1] 2022

o usar la función print() para imprimirla en la consola:

print(NUM)
# [1] 2022

Una versión frecuentemente usada en ejemplos de R, involucra colocar a la asignación entre paréntesis para que hacer dos cosas a la vez: guardar la variable en el ambiente y mostrar su contenido en la consola.

(NUM <- 2022)
# [1] 2022

Existe la posibilidad de asignar con un operador de asignación inverso ->. Toma en cuenta qué debe ir en la cola (contenido) y en la cabeza (nombre) del operador. En otras palabras, la “flecha” que se forma con este operador siempre apunta al futuro nombre de la variable. Recuerda, la variable no existe hasta que no se ejecute y aparezca dicho nombre en el ambiente de RStudio.

# Operador de asignación inverso
2022 -> NUM

El símbolo = también funciona, pero, por convención, este no se debe usar para crear variables. Se usará dentro de las funciones para “asignar” contenido a los argumentos de las mismas (se explicará a continuación).

# Mal uso del símbolo =
NUM = 2022

# Buen uso del símbolo = : siempre dentro de una función.
# Calcular el logaritmo en base 2 de 10
bs <- 2 + 8
log(10, base = bs)
# [1] 1
Ciertamente, en el ejemplo anterior no fue esencial guardar la variable bs en el ambiente para su uso posterior dentro de log(). Sabemos de antemano que la suma es 10. No obstante, este ejemplo nos da idea de como aplicar el guardar un resultado para usarlo luego en ejercicios más complejos.

No es posible continuar hablando de variables sin antes hacer una introducción a las funciones en R.